Educando a Nuestros Niños
Escrito por Bill Moore
Traducción al Español: Carmen Alicia Moncayo de Ayala
John Dewey, fundador de la Educación Progresista, un día dijo, “Creo que la educacion es el método fundamental para dar lugar a una reforma social y al progreso social.”
De ser esto cierto, nos entristece el estado general de aquella gran balanza niveladora de oportunidades de este gran partido al que conocemos como humanidad, nos referimos pues al sistema de educación de América — al que se nos remite y recuerda tanto en los principales medios de comunicación.
Sin embargo, de ello
aquí en Asheville existe una revolución silenciosa tanto en método como
en filosofía que se está abriendo paso en todas las escuelas y en las
comunidades de los vecindarios a las que estas pertenecen. Esta
“Revolución Silente” va en compás con los educadores, administradores,
padres de familia, empresas y estudiantes y se resume admirablemente en
uno de los credos de una de las Escuelas de la Ciudad de Asheville,
como sigue a continuación: Las instituciones escolares deben asumir el
liderazgo para asegurar que tanto estudiantes como familias, escuelas y
comunidades juntamente compartan de manera equitativa la
responsabilidad de la educación. Con esta premisa como principio de
guía, las escuelas públicas de Asheville han logrado a pasos
agigantados que este pacto de coparticipación: familia/escuela
/comunidad de frutos para el beneficio de nuestros estudiantes. Por
supuesto que hay mucho por lograr aún, y que abundan los problemas para
ser resueltos y confrontados, pero es importante reconocer que ha
logrado mucho y que el progreso continúa dándose.
Charlie Glazener, Executive Director Ejecutivo de Relaciones con la
Comunidad y Comunicaciones de las Escuelas de la Ciudad de Asheville,
estuvo más que deseoso de hablar con nosotros “Urban News”, acerca de
logros a los que no se les ha dado suficiente publicidad como también
respecto de programas nuevos e iniciativas que recientemente han
iniciado. “Las estadísticas pueden ser engañosas cuando son tomadas
fuera de contexto”, dijo Glazener. Un ejemplo de ello según él es aquel
concerniente al programa de mandato federal “No Child Left Behind”
(“Ningún Niño será olvidado), mismo que marca un incremento en la
asistencia estudiantil en los próximos años dando lugar teoréticamente
al 100% de alfabetización. La mayour parte de los sistemas de la las
escuelas fallan ya sea en uno u otro aspecto, y a menudo
miserablemente, tratando d e ajustarse a estos mandatos que no tienen
apoyo económico. De las 132 metas marcadas por la NCLB, las Escuelas de
la Ciudad de Asheville hasta la fecha han alcanzado 124 de estas metas.
Los programas nuevos han sido colocados en su lugar, y han ido en
aumento gracias a la contribución y apoyo de la comunidad mediante el
trabajo tesonero conjuntamente de las empresas y negocios de la
comunidad, de los padres de familia, y de los maestros y
administradores. Los ejemplos de ello abundan, pero hay unos pocos que
evidentemente se destacan.
La Escuela de Investigaciones y Ciencias de Asheville, “School of
Inquiry and Life Science Asheville” (SILSA), es una escuela dentro de
otra escuela que está preparando a jóvenes dentro del mundo fascinante
de la medicina y de las ciencias de laboratorio. Esta asociada y
apoyada por el “Mission Hospital”, hospital que por mucho tiempo ha
propuesto un avance en la educación científica, relacionada con las
ciencias de la Medicina. Los estudiantes que estan motivados y
dispuestos, encontrarán un sin fin de oportunidades en este programa.
Otro ejemplo de ello es el programa: Avance Vía Determinación
Individual (AVID).
Dentro el programa AVID, frecuentemente estudiantes de bajo rendimiento
tienen la oportunidad de aprovechar por sí mismos de instrucción
individulizada para incrementar su nivel académico de forma e xitosa.
El año pasado hubieron 31 graduados en este programa: Todos ellos
fueron aceptados en la universidad. Una tercera iniciativa es la de la
“Experiencia Freshman”, un plan cohesivo para ayudar a los estudiantes
del Noveno Grado para hacer del ajuste, y consolidar esfuerzos tanto de
la Escuela Media “ Middle School” y el Fondo de Liderazgo, y aquel del
Homeland Security, evitando la confusión. Uno dará el apoyo económico a
la educación tecnológica, el otro mientras tanto apoyará la seguridad
en las escuelas. Un esfuerzo respecto del programa de “Anti- Bullying”
también sera parte de la s metas del programa de Seguridad.
¿A dónde nos conducirán todas estas iniciativas y cuales son ya los
éxitos alcanzados? Consideremos lo siguiente: El Español está siendo
enseñado en todas las Escuelas Primarias de Asheville. La Escuela Vance
es una escuela afiliada a la NASA considerada una Escuela Experimental
de la NASA, una de las 50 en todo el país. La Escuela Primaria Isaac
Dixon y la Escuela Primaria Claxton han sido galardonadas con el Listón
Azul a Nivel Nacional. La Escuela Hall Fletcher un Fondo “Future Ready”
de parte de Microsoft/ Dell/ Intel de $250,000 (doscientos cincuenta
mil dólares), una de tan sólo tres escuelas que recibieron tal apoyo.
Por supuesto, que aún tenemos grandes tareas por delante, como son: las
cifras de graduación, las cifras de abandono estudiantil, las cifras de
vacíos en cuanto a logros, desafíos varios, pero un significativo logro
en la reduccion de estas cifras se han logrado acorde con las
estadísticas provistas por las Escuelas de la Ciudad de Asheville.
¿Será posible, pues, que el Sistema Escolar Público logre el objetivo
de preparar a nuestra juventud para los desafíos altamente competitivos
y tecnológicamente sofisticados de la realidad del mundo del Siglo 21?
El jurado está aún deliberando, pero si el Sistema Escolar de
Asheville, tal y como está, dispuesto a tirar el guante y echar un
desafío a este “valiente mundo” tanto de riesgo como de oportunidad,
solo si fuere así, tal vez en los años venideros tendrá un efecto
impresionante con algo más que fundamental para las futuras
generaciones que las del progreso y reforma sociales mencionadas por
Dewey. El nombre de esto es: Esperanza.
